Con el uso constante de la mascarilla la piel sufre por el roce, la sudoración, las bacterias y la humedad existente entre la mascarilla y la piel.
Estos 2 tratamientos son:
Los peelings se utilizan para corregir arrugas finas, medias o profundas, para tratar el acné (activo, leve o moderado) y sus secuelas, el foto-envejecimiento, el envejecimiento cutáneo, la flacidez, la piel fina y rugosa, la piel grasa, las manchas cutáneas, las queratosis actínicas, etc.
Está comprobado que la terapia de Oxigenación Hiperbárica desempeña un rol muy importante en los pacientes sometidos a cirugía plástica o reconstructiva, ya que ayuda a asegurar una buena evolución de la cirugía, al tiempo que disminuye de manera muy notable el tiempo de recuperación.
Este proceso se puede repetir 3 veces (cada 3 o 4 semanas)
y después un recordatorio cada 6 o 12 meses según necesite el paciente.
Después de haber explicado los beneficios tanto del peeling como de la terapia con oxigenación hiperbárica podemos concluir que la combinación de los dos tratamientos puede reportar una notable potenciación entre ellos.
Lo que proponemos en Institut Arquer es un Peeling hiperbárico donde justo después del tratamiento facial
el paciente pueda beneficiarse de una sesión de cámara hiperbárica y con ello mejorar aún más sus efectos.
1 h 30’ TRATAMIENTO (PEELING 30 min + 1 h CÁMARA HIPERBÁRICA)
+
+
+
La piel cubierta por la mascarilla sufre con una zona de aumento de temperatura local y en consecuencia de una mayor sudoración. Por lo tanto, una mayor tendencia a la obstrucción o irritación de las glándulas pilosebáceas, con aumento de la producción de sebo.
Todo ello, puede conllevar un aumento de erupciones cutáneas en personas sensibles, que pueden ser tipo acné (erupciones acneiformes), o incluso generar alergias por contacto por el roce de la mascarilla, tipo dermatitis de contacto.
En los usuarios de mascarillas FPP2, al ejercer más oclusión y permitir menor paso del aire a través de la mascarilla, puede producir mayor incidencia de rozaduras en la zona de nariz y mejillas, así como una mayor retención de humedad, empeorando las enfermedades cutáneas como el acné, la rosácea o la dermatitis seborreica.
Uno de ellos es el peeling:
El peeling es un procedimiento ambulatorio que consiste en aplicar sustancias químicas sobre la piel para conseguir la renovación de sus capas, lo que favorece su consistencia, una uniformidad del pigmento (color) y una mayor hidratación. De las capas nuevas
Los peelings se utilizan para corregir arrugas finas, medias o profundas, para tratar el acné (activo, leve o moderado) y sus secuelas, el foto-envejecimiento, el envejecimiento cutáneo, la flacidez, la piel fina y rugosa, la piel grasa, las manchas cutáneas, las queratosis actínicas, etc.
El otro tratamiento es la terapia de oxigenación hiperbárica:
A propósito de los tratamientos con Oxígeno Hiperbárico a los que se están sometiendo muchos deportistas y artistas reconocidos a nivel mundial, podemos destacar que se ha venido incrementando en el uso de las cámaras hiperbáricas con fines no sólo terapéuticos, sino también estéticos.
Está comprobado que la terapia de Oxigenación Hiperbárica desempeña un rol muy importante en los pacientes sometidos a cirugía plástica o reconstructiva, ya que ayuda a asegurar una buena evolución de la cirugía, al tiempo que disminuye de manera muy notable el tiempo de recuperación en los casos más severos (hasta un 50% en colgajos, etc).
Según la sustancia utilizada se producirán distintos niveles de actuación y se corregirán defectos más o menos profundos. La elección vendrá determinada por factores como el tipo de piel, el historial clínico general, la edad y el estado cutáneo.
Los resultados del tratamiento son: la disminución de las arrugas, una piel rejuvenecida y bien hidratada, con una secreción correcta de grasa y una buena consistencia y luminosidad. Las manchas disminuirán progresivamente hasta desaparecer en la mayoría de los casos.
La oxigenación hiperbárica es un tratamiento médico que consiste en hacer respirar al paciente oxígeno al 96-100% bajo presión, entre 1,4 a 3 atmósferas absolutas (ATA), lo que equivale a la presión que se soporta en el agua a una profundidad de entre 5 y 30 metros.
El oxígeno es suministrado en equipos específicos que reciben el nombre de cámaras hiperbáricas. Al combinar presión y oxígeno, se generan toda una serie de efectos físicos y fisiológicos beneficiosos de gran aplicación en un número cada vez mayor de enfermedades.
Las Terapias con Oxigenación Hiperbárica (TOHB) no sólo están indicadas para los pacientes que sufren determinadas enfermedades y patologías, sino también para todas las personas con procesos de cicatrización, mejorar y estimular el sistema inmunológico, y mejorar múltiples enfermedades sensibles a la oxigenación hiperbárica
Es importante conocer que las terapias de oxigenación hiperbárica reducen el daño que los radicales libres producen, ya que compensan su efecto, activando las defensas naturales del organismo y limitando el proceso de envejecimiento que éstos provocan. Asimismo, incrementa la producción de colágeno, el fortalecimiento del sistema inmunológico, y la regeneración celular, además de la oxigenación del cerebro logrando una mejoría del estado de ánimo y de la concentración.
Por su parte, también se ha comprobado que el aumento del oxígeno en sangre combate el estrés, mejorando los períodos de sueño y descanso; facilitando el control del dolor.
En varios países del mundo su uso se ha incrementado. La frecuencia en los centros de medicina estética ha aumentado la demanda. Cada día son más las personas que consultan por curiosidad para algún tratamiento con cámara hiperbárica, sobre todo por las experiencias de las personas que han experimentado los aportes extra de oxígeno medicinal tal y como lo han destacado los testimonios de nuestros pacientes.
Numerosas instituciones alrededor del mundo consideran a la Oxigenación Hiperbárica (OHB) como un instrumento de vanguardia sumamente efectivo para ayudar en el tratamiento de enfermedades.
Es una terapia singular, que no implica la exclusión de ningún tratamiento médico, ya que es una terapia utilizada por la medicina convencional, inocua y compatible con casi cualquier tratamiento médico tras una visita para determinar su idoneidad
La Terapia de Oxigenación Hiperbárica está aprobada por el FDA (Food & Drugs Administration) y AMA (American Medical Association) de Los Estados Unidos de Norte América y por un sinnúmero de instituciones de salud gubernamentales en Europa, Rusia, Asia, y Sudamérica. En México por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE y otras instituciones oficiales de gobierno.
La oxigenación hiperbárica, es un auténtico tratamiento, produciendo diferentes respuestas en función de las dosis y tiempos de administración.
Cuando se respira oxígeno en un ambiente hiperbárico se incrementa hasta en 23 veces la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma, logrando que los tejidos hipóxicos que reciben irrigación sanguínea, aunque ésta sea escasa, puedan beneficiarse de esta fuente extra de oxígeno necesaria para su metabolismo, con lo que se restituyen los mecanismos de cicatrización, la neocolagenización, la neovascularización etc.
El objetivo de la TOHB es administrar oxígeno a alta concentración para conseguir una saturación de la hemoglobina cercana al 100%, y a más de 1,4 Atmósferas Absolutas (ATA), para conseguir que el oxígeno disuelto en el plasma, incluso en ausencia de hemoglobina, favorezca, normalice y reequilibre el metabolismo celular dañado por la falta de oxigeno