Ja ets pacient?
Primera visita?

Entrevistamos al Dr. Andreu Arquer, experto en medicina del deporte – parte II

¿Qué es la medicina deportiva? ¿Para quién está indicada? La Medicina del Deporte es una de las tantas especialidades de la medicina, que se centra en el cuidado de la salud integral de los deportistas y atletas, pero  ¿Quieres saber cómo?

El prestigioso Dr. Andreu Arquer, especialista en Medicina de la Actividad Física y del Deporte cuenta con más de 35 años de experiencia en la profesión, habiendo ejercido en campeonatos del mundo y los Juegos Olímpicos, entre otras competiciones deportivas de tal magnitud.

En esta ocasión nos comparte su visión y experiencia en la profesión, para ayudarnos a entender por qué sigue siendo la gran desconocida de la rama de la medicina.

¿Quieres saber qué nos ha contado? ¡Continúa leyendo!

1. ¿Por qué crees que hay tan pocos profesionales de tu especialidad en comparación con la traumatología, cuando se dedican al mismo perfil de patologías?

Porque las salidas profesionales son más amplias si eres traumatólogo, ya que puedes acceder a plazas de la sanidad pública y mutuas, y además están mejor remuneradas a pesar de ser más numerosas como todas las especialidades quirúrgicas.

Dr. Andreu Arquer
Dr. Andreu Arquer pasando consulta en Institut Arquer, Barcelona

2. ¿Crees que sería útil que tu especialidad médica fuera de uso común en la sanidad pública? ¿Por qué?

Sí, creo que muchísimo, sin lugar a dudas. Ahorraríamos muchos tratamientos agresivos y numerosas intervenciones y lograríamos diagnósticos más rápidos y precisos que permitirían tratamientos más eficaces sin cronificar los problemas, yendo a buscar la causa. Todos los pacientes que nos llegan, llevan un tiempo largo haciendo reposo y toman antiinflamatorios, y ni lo uno ni lo otro debería ser nunca el tratamiento principal de inicio, exceptuado de contadas ocasiones.

Debido a esto, muchos pacientes van a buscar la solución al fisioterapeuta, que no está capacitado legalmente para realizar ningún diagnóstico, no en vano los estudios son de 11 años en el caso de los médicos y de 3 antes o 4 ahora en el caso de los fisioterapeutas. De la misma forma, muchos de los tratamientos clásicos de reposo, antiinflamatorios, relajantes musculares e infiltraciones se ahorrarían, ya que nuestra especialidad, a diferencia de los traumatólogos, conoce perfectamente la enorme capacidad del fisioterapeuta para decidir y tratar las patologías diagnosticadas por el médico, y pueden realizar tratamientos conjuntos con ellos y con los readaptadores o CAFÉ (los antiguos licenciados en Educación Física).

Equipo médico deportivo, Institut Arquer
Equipo médico deportivo, Institut Arquer elaborando diagnóstico

3. ¿Cuál crees que será la evolución de tu especialidad?

No creo que necesite ninguna evolución, creo que sólo necesita que sea más conocida tanto por los traumatólogos como por los fisioterapeutas, ya que es una especialidad que llena el vacío terapéutico y de conocimientos que existen entre ambos. Es como un fisioterapeuta con los conocimientos de un médico, que enlaza además, no sólo con los fisioterapeutas y traumatólogos, sino también con los osteópatas, nutricionistas, entrenadores y psicólogos. Somos los que tenemos la especialidad idónea para realizar el mejor diagnóstico y distribuir las tareas terapéuticas entre trotes, sin “apropiarnos” del paciente.

Somos como el médico de cabecera de antes, no en vano nuestra especialidad no sólo estudia la parte de las lesiones traumatológicas vinculadas a la actividad física (sea la que sea), sino todas las demás alteraciones que ésta pueda comportar (metabólicas, dermatológicas, cardiológicas, hormonales, posturales, biomecánicas) según la edad, según enfermedades previas, etc.

4. ¿Cómo crees que debería funcionar el binomio médico de la actividad física y del deporte y la figura del fisioterapeuta en la actualidad?

Este binomio es esencial, ya que en manos de los dos está la solución de la mayoría de los problemas del cuerpo a nivel físico músculo-articular-tendinoso-ligamentoso. El médico debería ser quien hiciera el diagnóstico lo más preciso posible y, cuando la terapia no estuviera en sus manos, enviara al fisioterapeuta para ser tratado, con las recomendaciones oportunas y con un diálogo entre ambos.

Cada paciente es diferente, evoluciona diferente y necesita incorporar tratamientos complementarios en el proceso. El diagnóstico que debe recibir el fisioterapeuta, debe complementarse con las características personales del paciente: edad, sensibilidad, capacidad de comprensión del cuerpo, capacidad de sufrimiento físico, enfermedades y precauciones que deberemos tener en cuenta a lo largo del tratamiento, si será necesario incorporar a otros profesionales o revisar la evolución si se queda atascada (para desencallar el proceso terapéutico). Con toda esta información, el fisioterapeuta podrá decidir el tratamiento más adecuado para el paciente. Así evitaremos, como ocurre ahora mismo en muchos casos que nos llegan, que en el paciente ya se hayan probado todos los tratamientos imaginables a ver si alguno de ellos funciona.

«Nunca me voy a cansar de repetir la importancia de tener un diagnóstico preciso de la causa, antes de empezar a tratar. Siempre vamos a lo más fácil y lo más económico, y acaba resultando lo más largo y lo más costoso, y lo que cronifica muchas patologías»

Dr. Andreu Arquer
Dr. Andreu Arquer: médico deportivo en Institut Arquer

¿Deseas saber más acerca de nuestras terapias y tratamientos en Institut Arquer? ¡Échale un vistazo a nuestro apartado de tratamientos y conoce a nuestro equipo de profesionales! Click aquí.

Volver al blog

Darrera actualització 14/05/2022