El buen estado de la tonicidad de la musculatura de nuestro suelo pélvico es crucial para evitar problemas de incontinencia. Sin embargo, es un tema que afecta a muchas mujeres, como por ejemplo las deportistas que practican deportes de alto impacto, sin embargo existe un tabú en la sociedad que silencia el problema y limita su tratamiento.
A continuación contestamos a las preguntas más frecuentres en torno a qué se trata y cuáles son las principales vías de diganóstico y tratamiento ¡Continúa leyendo!
1. ¿Quién padece de problemas con el suelo pélvico?
Suele afectar al 25% de las mujeres mayores de 40 años. Fortalecer el suelo pélvico previene y mejora trastornos como las incontinencias urinarias y fecales, el descenso de órganos ubicados a la altura de la pelvis y el dolor en esta zona.
Detectar los síntomas iniciales puede prevenir problemas de futuro. Estos suelen ser pequeños escapes, falta de fuerza muscular y/o sensación de bulto o peso en la zona del periné.
2. ¿Cuál es el proceso de recuperación?
Una vez diagnosticado el problema, los ejercicios como Kegel son los más indicados para fortalecer la zona. Nuestros médicos expertos en la materia aseguran que el 60% de las mujeres sufren incontinencia de esfuerzo: pérdidas de orina al reír, estornudar o coger peso. A través de este ejercicio,se puede entrenar el área afectada haciendo fuerza y relajar estos músculos en varios momentos del día, puede mejorar considerablemente la recuperación.
El ejercicio es simple y se puede hacer hasta 3 veces por día:
- Tumbarse boca arriba con la vejiga esté vacía.
- Apretar los músculos del piso pélvico. Mantenerlos apretados y contar hasta 3 a 5 segundos.
- Relajar los músculos y contar de 3 a 5 segundos.
- Repetir 10 veces, 3 veces al día (mañana, tarde y noche).
En Arquer te ayudamos con todo el proceso de recuperación con nuestro equipo médico a través de:
- La valoración del estado del suelo pélvico por una fisioterapeuta especializado.
- Tratamiento y ejercicios para reforzarlo.
- Valoración de tratamientos regenerativos de la musculatura del suelo pélvico.
- Dossier final personalizado sobre el plan de acción para el refuerzo y recuperación ( debilitamiento post-parto, pérdidas de orina, dolores menstruales etc…).
Contamos con cursos orientados a la mujer deportista, y tratamiento de patologías específicas como el fortalecimiento del suelo pélvico. Puedes consultar más acerca de nuestros talleres y cursos de fortalecimiento del suelo pévico aquí.
¡Si quieres más información pide tu cita a través del teléfono de contacto 93 453 43 39!
Darrera actualització 23/05/2022